Una biopsia de piel es un procedimiento en el que se extrae una pequeña porción de piel. La piel es la fuente para obtener un grupo de celulas conocidas como fibroblastos. Estas células serán criopreservadas hasta el momento de su uso en una eventual clonación.
Biopsia de piel en mascotas vivas:
Extracción de tejidos en mascotas ya fallecidas
Los fibroblastos son células clave en la conservación genética de mascotas debido a su facilidad de obtención, capacidad de proliferación, y el hecho de contener todo el material genético del animal. Su uso principal es en la criopreservación y la clonación, permitiendo la posibilidad de conservar o replicar a un animal en el futuro.
Descubre la importancia de los fibroblastos
El cultivo celular de fibroblastos es una técnica esencial para la conservación genética y clonación, proporciona una fuente viable de células somáticas que pueden ser preservadas a largo plazo y usadas en técnicas de clonación avanzada.
Porque cultivar los fibroblastos
La criopreservación de fibroblastos es una técnica que permite conservar estas células vivas a temperaturas extremadamente bajas (En nitrógeno líquido a -196 °C), para ser utilizadas posteriormente en la clonación. La criopreservación mantiene los fibroblastos en un estado inactivo, permitiendo su almacenamiento a largo plazo sin que se deterioren, preservando así su capacidad para ser utilizadas cuando sea necesario.
Como es la criopreservación de fibroblastos
En Mascotas vivas se recomienda una biopsia por escisión, en la cual es utilizado un bisturí para extraer una
sección de 2x2 cm de piel. La muestra puede incluir el grosor completo de la piel junto con la grasa debajo de
la piel. Este procedimiento lo debe realizar tu medico veterinario de confianza.
Los cuidados postoperatorios después de una biopsia de piel en perros y gatos son cruciales para evitar
infecciones y garantizar una correcta cicatrización. La observación diaria, la administración adecuada de
medicación, la limitación de actividad física y el uso de un collar isabelino son algunas de las medidas más
importantes para asegurar una recuperación exitosa. Si notas algún signo de complicación, contacta a tu
veterinario lo antes posible.
Después de realizar una biopsia de piel en nuestras mascotas, es importante seguir una serie de cuidados que
aseguraran una correcta cicatrización y la prevención de infecciones.Algunos de los cuidados más comunes
recomendados para después de este procedimiento son:
1. Inspección diaria de la herida:
Manteniendo la zona limpia y seca te aseguras que no hay signos de infección, enrojecimiento, hinchazón,
secreción, mal olor o dolor excesivo.
2. Protección de la zona:
Nuestras mascotas tienden a lamer o rascarse la herida. Para evitar esto, se recomienda el uso de un collar
isabelino o algún tipo de protección que impida el acceso a la zona biopsiada.
3. Medicación:
Si el veterinario prescribe antibióticos para prevenir infecciones, es fundamental administrar la medicación
tal y como se te indique. Completa el ciclo de antibióticos aunque la herida parezca mejor.También es posible
que tu veterinario recete analgésicos para reducir el dolor y la inflamación. Adminístralos siguiendo las
instrucciones y nunca uses medicamentos humanos sin consultar al veterinario.
4. Evitar actividad intensa:
Durante el proceso de cicatrización, es recomendable evitar que nuestra mascota realice actividades físicas
intensas que puedan estresar la herida o provocar que los puntos se abran. Intenta mantener tu mascota en
áreas donde no esté demasiado activa y donde no tenga riesgo de golpearse la zona de la biopsia..
5. Monitoreo de la cicatrización:
Sigue las indicaciones del veterinario sobre cuándo debes llevar de nuevo a tu mascota para que revisen
la herida. Si le han colocado puntos de sutura, estos generalmente se retirarán entre 10 y 14 días después,
dependiendo de la localización y el tamaño de la biopsia. Si notas hinchazón, calor, enrojecimiento,
secreción purulenta, sangrado persistente o si la mascota muestra mucho dolor, debes contactar de
inmediato a tu veterinario