Una biopsia de piel es un procedimiento en el que se extrae una pequeña porción de piel. La piel es la fuente para obtener un grupo de celulas conocidas como fibroblastos. Estas células serán criopreservadas hasta el momento de su uso en una eventual clonación.
Biopsia de piel en mascotas vivas:
Extracción de tejidos en mascotas ya fallecidas
Los fibroblastos son células clave en la conservación genética de mascotas debido a su facilidad de obtención, capacidad de proliferación, y el hecho de contener todo el material genético del animal. Su uso principal es en la criopreservación y la clonación, permitiendo la posibilidad de conservar o replicar a un animal en el futuro.
Descubre la importancia de los fibroblastos
El cultivo celular de fibroblastos es una técnica esencial para la conservación genética y clonación, proporciona una fuente viable de células somáticas que pueden ser preservadas a largo plazo y usadas en técnicas de clonación avanzada.
Porque cultivar los fibroblastos
La criopreservación de fibroblastos es una técnica que permite conservar estas células vivas a temperaturas extremadamente bajas (En nitrógeno líquido a -196 °C), para ser utilizadas posteriormente en la clonación. La criopreservación mantiene los fibroblastos en un estado inactivo, permitiendo su almacenamiento a largo plazo sin que se deterioren, preservando así su capacidad para ser utilizadas cuando sea necesario.
Como es la criopreservación de fibroblastos
La extracción de una muestra de piel de una mascota ya fallecido debe realizarse de manera cuidadosa, cumpliendo con
normas éticas y técnicas adecuadas para evitar la contaminación o daño a la muestra. El procedimiento general que
suele seguirse en un entorno veterinario y bajo la guia de un profesional.
Para el proposito de conservación genética y clonación, la muestra suele tomoarse desde la punta de la oreja.
Es muy importante tener en cuenta que el tiempo transcurrido desde el momento de fallecimiento es MUY IMPORTANTE.
Es más difícil realizar un cultivo exitoso de la muestra, si ha transcurrido demasiado tiempo. Por ello se recomienda
tomar la muestra lo mas pronto posible.
Es importante mantenenerla asepsia de la muestra con el fin de evitar la posterior contaminación del cultivo celular.
Una vez tomada la muestra es vital mantenerla REFRIGERADA a 4 grados centigrados. NUNCA congelar, ni tampoco conservar
en sustancias como ALCOHOLES o FORMOL.
Descargue el procedimiento para ya fallecidas