Una biopsia de piel es un procedimiento en el que se extrae una pequeña porción de piel. La piel es la fuente para obtener un grupo de celulas conocidas como fibroblastos. Estas células serán criopreservadas hasta el momento de su uso en una eventual clonación.
Biopsia de piel en mascotas vivas:
Extracción de tejidos en mascotas ya fallecidas
Los fibroblastos son células clave en la conservación genética de mascotas debido a su facilidad de obtención, capacidad de proliferación, y el hecho de contener todo el material genético del animal. Su uso principal es en la criopreservación y la clonación, permitiendo la posibilidad de conservar o replicar a un animal en el futuro.
Descubre la importancia de los fibroblastos
El cultivo celular de fibroblastos es una técnica esencial para la conservación genética y clonación, proporciona una fuente viable de células somáticas que pueden ser preservadas a largo plazo y usadas en técnicas de clonación avanzada.
Porque cultivar los fibroblastos
La criopreservación de fibroblastos es una técnica que permite conservar estas células vivas a temperaturas extremadamente bajas (En nitrógeno líquido a -196 °C), para ser utilizadas posteriormente en la clonación. La criopreservación mantiene los fibroblastos en un estado inactivo, permitiendo su almacenamiento a largo plazo sin que se deterioren, preservando así su capacidad para ser utilizadas cuando sea necesario.
Como es la criopreservación de fibroblastos
La criopreservación de fibroblastos es una herramienta fundamental para la clonación y conservación genética. Permite la preservación
a largo plazo del material genético de fibroblastos, asegurando su viabilidad para su uso posterior en la clonación.
Objetivos de la criopreservación de fibroblastos para clonación:
Conservación del material genético: Al criopreservar fibroblastos de un individuo, se almacena su material
genético intacto para su uso futuro en técnicas de clonación como la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT)
Aseguramiento de la viabilidad celular: La criopreservación mantiene los fibroblastos en un estado
viable durante años o incluso décadas, evitando que sufran senescencia (envejecimiento celular) o mutaciones genéticas mientras
están almacenados.
(SCNT)
Uso posterior en clonación: Los fibroblastos criopreservados pueden ser descongelados y utilizados para
obtener núcleos en procedimientos de clonación, lo que permite generar clones genéticamente idénticos al donante original de las células.
Proceso de criopreservación de fibroblastos:
Cultivo celular: Los fibroblastos se cultivan en laboratorio, en medios de cultivo específicos (como DMEM con suero fetal bovino), hasta alcanzar la cantidad suficiente para ser criopreservados. Las células en condiciones óptimas son ideales para este proceso.
Adición de crioprotectores:Los crioprotectores son sustancias químicas que protegen a las células durante el proceso de congelación al prevenir la formación de cristales de hielo que pueden dañar las membranas celulares. El Dimetilsulfóxido (DMSO) es un crioprotector que penetra en las células y reduce el riesgo de formación de cristales de hielo que podrían dañar las estructuras internas de la célula durante la congelación.
Congelación controlada: El proceso de congelación debe ser lento y controlado para evitar que se formen cristales de hielo dañinos, en el interior de las células. Generalmente, la velocidad de congelación óptima es de alrededor de 1-2 °C por minuto. Esto se logra utilizando equipos como congeladores programables o cajas de congelación que permiten un enfriamiento gradual. El objetivo es reducir la temperatura lentamente hasta alcanzar alrededor de -80 °C antes de transferir las células al almacenamiento final en nitrógeno líquido.
Descongelación de fibroblastos criopreservados:
Cuando se necesitan los fibroblastos para clonación, se procede a descongelarlos mediante un cuidadoso proceso:
Descongelación rápida:Los viales criopreservados se sumergen rápidamente en un baño de agua tibia (a aproximadamente 37 °C) para minimizar el daño por recristalización.
Eliminación del crioprotector: Una vez descongeladas, las células se diluyen lentamente en medio de cultivo fresco para eliminar el DMSO (ya que el crioprotector puede ser tóxico para las células a temperatura ambiente)..
Reinicio del cultivo: Las células descongeladas se replantean en frascos o placas de cultivo con medio de crecimiento adecuado y se incuban en condiciones óptimas para su recuperación y expansión hasta el momento de su uso en la clonación